Preguntas Frecuentes
La terapia psicológica es un tratamiento en donde yo como psicóloga me enfoco en evaluar tu motivo de consulta, es decir lo que te trae a terapia y así ser una guía donde te proporciono un plan de intervención para que podamos trabajar juntos con el fin de facilitarte herramientas científicamente comprobadas las cuales te van ayudar para enfrentarte a los desafíos de la vida y así mejorar tu calidad de vida.
Saber cuando debes ir a terapia psicológica está relacionado con el momento en que te sientes abrumado y estresado y no identificas con claridad tus propias herramientas o crees necesitar unas nuevas.
También puede ser cuando percibes que tu emociones se dan en niveles que te desbordan con diferentes picos y esto te afecta en tus actividades diarias.
Es importante que tengas presente que no solo en momentos de crisis es necesario ir a terapia también se utiliza para: Aprender a conocerte, sanar situaciones del pasado, obtener o mantener hábitos saludables y/o encontrar un sentido de vida.
También puede ser cuando percibes que tu emociones se dan en niveles que te desbordan con diferentes picos y esto te afecta en tus actividades diarias.
Es importante que tengas presente que no solo en momentos de crisis es necesario ir a terapia también se utiliza para: Aprender a conocerte, sanar situaciones del pasado, obtener o mantener hábitos saludables y/o encontrar un sentido de vida.
Lo primero es que tengas presente que es normal sentir ansiedad o nerviosismo antes de entrar a una terapia psicológica, recuerda que este espacio es libre de juicios y valores.
Es importante ser transparente a la hora de contar tu historia o tu situación, simplemente tienes que ser tú y ser sincero con lo que vas a decir, aunque sea difícil o incómodo.
Te recomiendo que un día antes te preguntes ¿Qué quiero hablar en la terapia?, ¿Cuáles son mis expectativas al tomar este espacio? ¿Cuáles son mis pensamientos, preocupaciones y emociones? y ten presente cualquier evento que creas relevante para tu proceso, esto con el fin de ayudarte a organizar mejor tus ideas.
Es importante ser transparente a la hora de contar tu historia o tu situación, simplemente tienes que ser tú y ser sincero con lo que vas a decir, aunque sea difícil o incómodo.
Te recomiendo que un día antes te preguntes ¿Qué quiero hablar en la terapia?, ¿Cuáles son mis expectativas al tomar este espacio? ¿Cuáles son mis pensamientos, preocupaciones y emociones? y ten presente cualquier evento que creas relevante para tu proceso, esto con el fin de ayudarte a organizar mejor tus ideas.
Yo trabajo con dos enfoques psicológicos buscando hacer un tratamiento integral, el primero es el modelo cognitivo conductual (TCC) el cual se enfoca en identificar patrones a través de los pensamientos que dan respuesta a las emociones y por ende a los comportamientos del ser humano, este es uno de los enfoques más investigados y con mayor validación científica.
Y el segundo modelo es la Logoterapia que hace parte de las terapias existenciales donde se centra en el sentido de vida como una fuerza motivadora. Con la Logoterapia, la persona potencia su capacidad de ser en la medida en que descubre el ¿Para qué de su vida? y su propósito de vida también.
Estos enfoques los realizo con una metodología personalizada y la divido por bloques para tener una mayor eficacia en el proceso.
Y el segundo modelo es la Logoterapia que hace parte de las terapias existenciales donde se centra en el sentido de vida como una fuerza motivadora. Con la Logoterapia, la persona potencia su capacidad de ser en la medida en que descubre el ¿Para qué de su vida? y su propósito de vida también.
Estos enfoques los realizo con una metodología personalizada y la divido por bloques para tener una mayor eficacia en el proceso.
- Aprenderás a entenderte y aceptar tus emociones, tus comportamientos y seguramente a saber cuál es la raíz de la situación que estás atravesando
- Te permite mejorar tus relaciones interpersonales ya que puedes trabajar en la comunicación, los límites, los conflictos en tus relaciones y así poder tener más relaciones saludables y satisfactorias
- Te ayuda a desarrollar habilidades para potencializar tu inteligencia emocional, la cual te permite reconocer, expresar y regular mejor tus emociones
- Aumenta tu autoestima la cual hace que puedas tener una visión más sana de ti
En nuestra primera sesión realizamos una valoración la cual tiene como objetivo principal evaluar tu motivo de consulta y para ello se hace una recopilación de datos personales, exploración de los síntomas para así poder entender tus necesidades y establecer un plan de intervención que nos permita ejecutar el camino hacia tu crecimiento personal.
Con tú psicólogo puedes hablar prácticamente de cualquier cosa que esté afectando en tu vida como tus preocupaciones, emociones actuales, experiencias del pasado que sientas que te afectan aún, patrones de comportamiento que quieras cambiar, dudas del proceso psicológico incluso hasta logros obtenidos, objetivos, metas, sueños, etc.
La confianza que ejerzas con tu terapeuta va a depender un gran porcentaje de la efectividad de tu tratamiento por ende es necesario que a lo largo de las sesiones que vayas teniendo puedas generar gran confianza y así garantizar una buena adherencia al tratamiento y generar los resultados esperados.
La confianza que ejerzas con tu terapeuta va a depender un gran porcentaje de la efectividad de tu tratamiento por ende es necesario que a lo largo de las sesiones que vayas teniendo puedas generar gran confianza y así garantizar una buena adherencia al tratamiento y generar los resultados esperados.
La frecuencia puede variar dependiendo de la intensidad y duración de los síntomas, por lo regular se recomienda hacer un proceso con una frecuencia de cada 8 o 15 días inicialmente y esto puede variar con el tiempo, ya que mi objetivo no es hacer un proceso eterno sino darte todas herramientas que necesitas para desenvolverte en tu día a día.
Cada sesión tiene una duración de 50 min
Se realizan a través de la plataforma Google Meet.
Realmente ambas formas son efectivas para realizar un tratamiento psicológico, esto dependerá de ti, de cómo te sientes más cómodo si realmente no puedes tener un espacio privado y haciéndolo de una manera presencial te convendría más bienvenido, o si quizás lo virtual se te facilita por el tema del desplazamiento también, todo dependerá de ti!
Los psicólogos no medicamos, los únicos profesionales de la salud que están capacitados para hacerlo son los médicos y los que se han especializado en el campo de la psiquiatría.
